domingo, 11 de mayo de 2014

“Los distintos tipos de conocimiento y la apertura hacia ellos”

“El mundo no es una entidad completa, dónde todo está hecho de antemano para que un sujeto cognoscente lo descubra y asimile en su proceso cognitivo. La naturaleza es creativa…”
Pedro L. Sotolongo

Durante el curso aprendimos la importancia del conocimiento y su adquisición a través de distintos medios o recursos como lo es la experiencia o la investigación y que además a través de ellos realizamos la construcción de una ideología, formas de pensamiento que compartimos con distintas personas. Hablamos de cómo vivimos en un constante cambio que nos afecta día con día puesto que el conocimiento ha estado sujeto a la historia y sus transformaciones y no solo el conocimiento como tal, sino la forma de adquirirlo y transmitirlo.

En trabajos anteriores ya mencionaba que el hombre a pesar de que con el tiempo se había ido cuestionando más y más acerca de lo que sucede a su alrededor y el ¿Por qué? de las cosas, también nos seguimos guiando y tragando información sin procesarla. A partir de esto podemos comenzar a hablar sobre lo aprendido en ésta tercera unidad en el cual abarcamos con mayor profundidad el conocimiento científico que muchas veces tomamos como único y verdadero, además del dominio que éste le permite ejercer al hombre, así como de los distintos modos de conocer.

En el video de las “Epistemologías del Sur” Boaventura nos habla de cómo la historia se ha contado desde la perspectiva del cazador y entonces lo que él propone es que nos pasemos y también analicemos desde la perspectiva del leopardo que se podría traducir como la víctima. Además de mencionar un término que llamo mi atención que es el “epistemicidio” el cual se traduce como la muerte de otros conocimientos y es que la ciencia nos ha otorgado y garantizado un conocimiento exacto, pero no por eso debemos de dejar de lado otros tipos de conocimientos que para otros serán importantes.

El reconocimiento y respeto a los distintos modos de entendimiento y aplicación de conocimiento, es lo que nos lleva a un complemento y enriquecimiento que no podremos encontrar si solo nos quedamos o tomamos a uno solo como verdadero y es que el hombre ha utilizado al conocimiento y a la ciencia en favor de uno de sus principales objetivos que es la preservación de el mismo, además de su propio bienestar.

“La ciencia formula como suyos solamente los problemas que ella misma puede formular, los problemas que la ciencia no puede formular, los desvaloriza, los ignora…” (Cuarto, Boaventura De Sousa Santos)

Existen cosas que la ciencia no puede responder, pero no por ello deben de pasar a un segundo plano o deben de ser consideradas o reducidas a simples especulaciones o supersticiones. Todo conocimiento es de suma importancia a pesar de que el valor que le demos dependa de cada persona y así también lo expresa mi compañera María Morales con la siguiente frase que tome de su blog: “No hay conocimiento verdadero o falso porque si, son solo perspectivas obtenidas de diferentes métodos y basados en diferentes relaciones”.  (http://mariamoralesabaroa.wordpress.com/2014/04/07/cuando-el-conocimiento-puede-ser-o-no-ser-reflexion-basada-en-sousa-y-sotolongo/).

Toda ciencia tiene límites y está en nosotros aprender a reconocerlos, así como los alcances que ésta pueda llegar a tener, pero sobre todo cuando la complementamos, puesto que hay que entender que no hay únicamente una forma válida de ver el mundo, caeríamos en un error al encasillarnos en una sola perspectiva, hay que considerar que hay otras maneras de ver y entender lo que nos rodea y algunas podrán ser más importantes que otras dependiendo de la persona o de los objetivos que se quieran lograr. Y esto creo que lo engloba mi compañera Carla Santiago expresándolo de la siguiente manera: “El mundo está lleno de cosas por aprender, de cosas por ver y por lo tanto es algo que nunca se pude terminar”. (http://camilatlachis.wordpress.com/2014/04/06/lo-complejo-de-la-vida/).

Entonces hablamos de que el conocimiento científico ha dotado al hombre de tal manera que éste pueda transformar la naturaleza y su entorno social, pero este mismo conocimiento ha tenido también consecuencias un tanto negativas con respecto de dichas transformaciones y sobre el dominio que el hombre posee de su entorno, como lo es el deterioro del medio ambiente, resultados negativos respecto de la introducción de algunos resultados científicos, así como el empleo del conocimiento con fines militares; desatando con esto la formación de movimientos y grupos de presión.

“No sólo existe una o dos realidades; sino muchísimas y cada una de ellas cuenta con una riqueza y validez”. (Carla Santiago) (http://camilatlachis.wordpress.com/2014/04/06/lo-complejo-de-la-vida/).
Aprender a aceptar distintas ideologías, al igual que la indagación y el empaparnos de nuevos aprendizajes es lo que nos lleva a apreciar de distinta manera lo que hay a nuestro alrededor.
Existen distintos tipos de conocimiento, los cuales los hemos ido adquiriendo de distinta forma y en diferentes etapas de nuestra existencia, los cuales nos sirven o servirán para afrontar distintas situaciones a los largo de nuestra vida. Por ejemplo, en la universidad adquirimos muchos conocimientos que nos ayudaran en nuestro desarrollo profesional  y cada alumno dependiendo de la carrera que haya elegido, serán los conocimientos que adquiera, pero no por ser distintos del de otras carreras van a ser más o menos útiles que otros. La funcionalidad del conocimiento está en cada uno de nosotros y en la respuesta que con ellos podamos dar a nuestras necesidades.

El tema de Wikipedia fue muy interesante y es que alrededor de ésta fuente de información existen muchos estereotipos que hacen que nos formemos ideas erróneas o falsas. Y es que, por ejemplo,  a mí como a muchos otros alumnos quiero suponer, se nos transmitió la idea en la escuela de que el utilizar Wikipedia como fuente de información no era lo mejor, considerando que ésta no era confiable, ni verídica, pero después de leer el artículo de “Planeta Wikipedia” me pude dar cuenta de que la realidad es muy distinta.

El objetivo con el que Wikipedia fue creado considero yo es bastante bueno ya que busca que un gran número de personas tengan acceso a la mayor cantidad de información posible. Podríamos ver a ésta enciclopedia de consulta en la red como una herramienta o un puente que nos conecta a un mundo de información, que nos ayuda a recopilar y crear conocimiento desde y a partir de distintas fuentes lo que nos permite obtener una información más completa.

Todo documento, página o sitio web que consultemos tiene ventajas y desventajas es por ello que siempre debemos de ser cuidadosos a la hora de buscar información, tratando siempre de llegar hasta la fuente original. En Wikipedia se nos permite editar sus artículos de manera que también debemos de ser cuidadosos con lo que vamos a compartir y sobre todo ser conscientes de que ello va ser visto por muchísimas personas, entonces busquemos que todo aquello que compartamos sea realmente útil para la otra persona. Otra cuestión importante a considerar es el referenciar bien nuestras publicaciones o cualquier información que transmitamos, debemos de dar crédito a quien corresponde y esto no solo refiriéndonos a Wikipedia sino también a cualquier otro medio.

Algo a destacar de Wikipedia es que al dar la oportunidad de editar, se está fomentando una construcción colectiva del conocimiento, estando entonces expuesta a cierta información que no sea completamente confiable. Andrea Molina expresa algo similar que dice “Por lo tanto más que una enciclopedia creo que es una herramienta de enriquecimiento mutuo al igual que este curso semipresencial”.(http://conocimiento-cultura.blogspot.mx/2014/04/planeta-wikipedia.html) Podemos considerar también a la enciclopedia como una fuente de información útil, ya que nos puede dar un panorama general de lo que buscamos, ya que al compararla con otros sitios se pude decir que algunos de sus artículos carecen de una veracidad total, aunque también cuenta con excelentes artículos.

Todo esto va de la mano con algo que también se menciona en el artículo y creo que es un punto de suma importancia como lo es un buen o un mal lector y es que a pesar de que incluso hay personas que se dedican a revisar y corregir los artículos, así como el de señalar cuando se comete plagio, es importante que el lector aprenda a comparar, seleccionar y distinguir acerca de toda la información nueva que recibe y un buen lector deberá hacerlo además de comprobar dirigiéndose a las fuentes originales la información que está recibiendo, a diferencia de un mal lector que mientras que un mal lector recibirá la información sin ningún tipo de filtro, permitiendo que ésta sea traicionera.

Wikipedia puede ser una muy buena herramienta, en la cual podemos encontrar infinidad de conocimientos  información sobre distintos temas de interés común, ya que además de consultar, tenemos la oportunidad de participar y compartir con una gran cantidad de usuarios, convirtiéndose esto en un intercambio masivo de saberes. Lo que siempre debemos de tener en cuenta es la responsabilidad y el cuidado que debemos de emplear al compartir información. Con ésto también nos podemos dar cuenta de la importancia que tiene cualquier tipo de conocimiento, en donde es más conveniente estar abiertos a distintas formas de aprendizaje, que encasillarnos en una sola fuente o manera de ver las cosas.




Bibliografía
Arias Maldonado, M. (Noviembre de 2009). El Boomeran(g). Recuperado el 10 de Abril de 2014, de El Boomeran(g): http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/planeta_wikipedia.pdf
Cuarto, U. N. (s.f.). YouTube. Recuperado el 6 de abril de 2014, de YouTube: www.youtube.com/watch?v=WVtMzklvr7c
Molina, A. (9 de Abril de 2014). Conocimiento y Cultura. Recuperado el 11 de Mayo de 2014, de Conocimiento y Cultura: http://conocimiento-cultura.blogspot.mx/2014/04/planeta-wikipedia.html
Morales, M. F. (7 de Abril de 2014). mariamoralesabaroa, conocimiento y cultura 2014. Recuperado el 11 de Mayo de 2014, de mariamoralesabaroa, conocimiento y cultura 2014: http://mariamoralesabaroa.wordpress.com/2014/04/07/cuando-el-conocimiento-puede-ser-o-no-ser-reflexion-basada-en-sousa-y-sotolongo/
Santiago Esparza, C. (6 de Abril de 2014). Platicultura. Recuperado el 11 de Mayo de 2014, de Platicultura: http://camilatlachis.wordpress.com/2014/04/06/lo-complejo-de-la-vida/
Sotolongo Codina, P. L., & Delagado Díaz, C. J. (s.f.). La Revolución Contemporánea del Saber y la Complejidad Social. En P. L. Sotolongo Codina, & C. J. Delagado Díaz, La Revolución Contemporánea del Saber y la Complejidad Social (págs. 35-45). CLACSO.






jueves, 10 de abril de 2014

Planeta Wikipedia


Wikipedia es una herramienta que según Jimmy Wales tiene como objetivo el darle la oportunidad al mundo de tener acceso a la mayor cantidad de información posible.
La wiki es una herramienta de software libre que permite que cualquier usuario pueda modificar en cualquier momento, cualquier tipo de página.
Boxer en su frase, "el ethos asociativo y la obsesión con la conexión propia de internet, algo que, sencillamente no cabe en un libro", da a entender que en internet es posible que se amplie el conocimiento o la información con vínculos que nos llevan a otras fuentes, acción que no es posible realizar dentro de un libro, por lo tanto este es más limitado.
Se puede hablar de una comunidad que organiza Wikiproject en donde se trata o se busca que se enfoque en un tema de conocimiento específico.
Existe un conflicto entre dos formas existentes de ver a Wikipedia, que es entre los inclusionistas y los exclusionistas, los primeros dicen que reducir la banalidad en las publicaciones, no significa darle mayor seriedad a la página, mientras que los exclusionistas indican todo lo contrario, estando a favor de reducir la banalidad.
Paul Dugid dice que no se pueden aplicar los principios de software libre a Wikipedia puesto que los métodos que aseguran dicho software no van con la tecnología referente al de la enciclopedia. Puesto que hay un método para medir la calidad del software más no así para la veracidad del contenido.
Para entender lo que es Wikipedia no habría que poner énfasis en la verdad sino más bien en una aproximación sobre ella.    
Larry Sanger ubica a Wikipedia como una herramienta que ofrece un conocimiento útil en comparación con otras fuentes, pero que carece de veracidad.
A pesar de que el profesor Wiliam M. Connolley fuese un experto en la materia de climatología , debió de respetar lo comentado con otros, y en lugar de editar debió de confrontar o complementar la información.
Bueno un buen lector estará acostumbrado a comparar, seleccionar y distinguir respecto de la nueva información que recibe, mientras que un mal lector la información puede ser traicionera ya que este la recibirá sin ningún tipo de filtro por parte de él.
Yo creo que Wikipedia puede ser una muy buena herramienta, en la cual podemos encontrar infinidad de conocimientos  información sobre distintos temas de interés común, ya que además de consultar, tenemos la oportunidad de participar y compartir con una gran cantidad de usuarios, convirtiéndose esto en un intercambio masivo de saberes. Lo que siempre debemos de tener en cuenta es la responsabilidad y el cuidado que debemos de emplear al compartir información.

Bibliografía
Arias Maldonado, M. (Noviembre de 2009). El Boomeran(g). Recuperado el 10 de Abril de 2014, de El Boomeran(g): http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/planeta_wikipedia.pdf


domingo, 6 de abril de 2014

La validez del conocimiento

Ambos autores hablaron sobre la obtención y construcción de conocimientos en base a la razón y a la ciencia, es decir, que la ciencia es la que nos garantiza un conocimiento exacto, nos lleva al dominio del hombre sobre la naturaleza y todo ello con un fin de alcanzar un bienestar humano.
La ciencia ha significado una supremacía en la obtención de conocimientos sobre otras fuentes, el hombre la ha adquirido o adoptado como una ideología, tomándola incluso como fuente única de conocimiento, pero que es de importancia que aprendamos a reconocer otras fuentes de distinta índole, puesto que la ciencia no es una verdad absoluta y no puede responder a todo tipo de cuestionamiento.

Se habla que el conocimiento científico ha dotado al hombre de tal manera que éste pueda transformar la naturaleza y su entorno social, pero este mismo conocimiento ha tenido también consecuencias un tanto negativas con respecto de dichas transformaciones y sobre el dominio que el hombre posee de su entorno, como lo es el deterioro del medio ambiente, resultados negativos respecto de la introducción de algunos resultados científicos, así como el empleo del conocimiento con fines militares; desatando con esto la formación de movimientos y grupos de presión.

El Holismo Ambientalista rompe con el ideal clásico ya que se centra en la naturaleza y el lugar que el hombre ocupa dentro de ella, dejando de lado la supremacía que éste ejerce sobre ella.
La Bioética nos hace referencia a una ética ambiental, nos plantea una alternativa que va a superar la división existente entre el conocimiento científico y la vida cotidiana.
Al hablar de la concepción de belleza que poseemos, hacemos referencia a la fuerte influencia que nuestra cultura o nuestro entorno ejerce sobre nosotros y sobre la construcción de tal concepto, pero hay quienes dicen lo contrario, tratando de encontrar otro planteamiento. Existe quien ya diseño una máscara basada en la simetría que debe de tener un rostro para que se considere bello, aunque hay que decir que tal persona se está fundamentando en lo que ya se ha establecido, el punto es como es que hemos llegado a ello.

Existe otra investigadora que plantea que la belleza no es una cuestión cultural sino más bien biológica, se refiere a ella como un medio de supervivencia y una cuestión de salud, se puede decir que el hombre del pasado buscaba que su pareja no tuviera algún problema o defecto ya que éste podía significar algún problema físico y no querían eso para su descendencia, aunque en la actualidad ya no nos basemos en ello, seguimos ciertos patrones considerados en la antigüedad.

Bibliografía
Sotolongo Codina, P. L., & Delagado Díaz, C. J. (s.f.). La Revolución Contemporánea del Saber y la Complejidad Social. En P. L. Sotolongo Codina, & C. J. Delagado Díaz, La Revolución Contemporánea del Saber y la Complejidad Social (págs. 35-45). CLACSO.
YouTube. (s.f.). Recuperado el 6 de abril de 2014, de YouTube: www.youtube.com/watch?v=WVtMzklvr7c


domingo, 30 de marzo de 2014

“La cultura en un proceso de construcción permanente”

La cultura en un proceso de construcción permanente
Quisiera comenzar con  ésta frase que dice: “La cultura es la organización social del sentido interiorizado de modo relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas, y objetivado en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados”. (Giménez)

El hablar de cultura va de la mano con la identidad, una identidad individual pero sobre todo colectiva, en donde compartimos rasgos particulares que nos distinguen de otros grupos pero sin llegar a considerarnos mejores o peores que otros por tales rasgos. La frase nos dice que la cultura como organización se lleva a cabo dentro de contextos históricos y sociales específicos y es que todo está sujeto  cambios, incluidos nosotros.

En el texto de Multiculturalismo por Samuel Lajeunesse, él afirma que las culturas como tal no existen y que a ello a lo que le adjudicamos el nombre de cultura nos puede llevar a la discriminación por esa pretensión de resaltar diferencias entre individuos puesto que se supone somos iguales o que deberíamos serlo, así mismo lo indicó mi compañera Pamela Salinas quien dice: “Un impacto muy grande que ha causado el surgimiento de las culturas es la discriminación”  (http://pamelasalinasn.wordpress.com/2014/03/12/cultura/) pero yo creo que más bien la igualdad que debemos de vivir no es en el poseer las mismas características sino el poseer las mismas oportunidades y es que la diversidad cultural es la expresión de todo lo que sucede en el tiempo y el espacio.

El reconocimiento y respeto a los distintos modos de entendimiento y aplicación de conocimiento, el valor y la apertura con la que aceptamos distintas culturas es lo que nos lleva al complemento de la nuestra y lo que nos aleja de la discriminación, porque nadie es mejor que otro y dentro de la cultura no debe de existir ningún tipo de jerarquización. Aprender a aceptar distintas ideologías, al igual que la indagación y el empaparnos de nuevos aprendizajes es lo que nos lleva a apreciar de distinta manera lo que hay a nuestro alrededor ya que nadie pude valorar lo que no conoce, pero la realidad es que muchas veces emitimos juicios que incluso son hasta infundados por nuestra falta de información y conocimiento sobre aquello a lo que juzgamos.

Está claro que no podemos vivir de la misma manera por toda la eternidad, los cambios son parte de nuestro existir y de nuestro desarrollo, y los factores que integran la cultura de un pueblo como los son las tradiciones, costumbres, creencias, formas de vida, etc., no son las excepción, afirmando con ello que la cultura se encuentra en un proceso de construcción permanente.

El conocimiento ha estado sujeto a la historia y sus transformaciones y no solo el conocimiento como tal, sino la forma de adquirirlo y transmitirlo. Al hablar del acceso al conocimiento y a los distintos tipos que de éste existen, podemos hacer mención del papel fundamental que juegan en la construcción del pensamiento y de como el hombre lo ha utilizado en favor de uno de sus principales objetivos que es la preservación de el mismo.
El lado positivo creo yo de todos los cambios que hemos sufrido a los largo del tiempo, es que el hombre se ha ido preocupando cada vez más por lo que pasa a su alrededor y la causa de lo que vive, por ejemplo en la antigüedad el hombre veía a Dios como la principal fuente creadora, como el origen y la respuesta a todos sus cuestionamientos, pero que en la actualidad lo ha ido sustituido por el mismo. El hombre desde mi perspectiva siempre ha buscado fundamentarse en torno a algo; busca un centro en el cual girar y apoyarse, pero siempre necesitado de un equilibrio que a veces le es muy difícil de alcanzar.

Asimismo la concepción de belleza ha ido cambiando conforme el paso del tiempo y esto ha sido en todo aquello donde la encontremos ya sea en un objeto, en una persona, en un etilo de música, moda, etc. Los intereses y lo que consideraban bello tus abuelos es distinto de los de tus padres y así mismo lo de ellos, en relación a ti. Por ejemplo si hablamos de los rasgos que se esperan encontrar en una mujer bella también han sufrido variaciones,  “Hubo épocas que prefirieron las figuras más robustas y, otras, las figuras más delgadas, hasta llegar a las anoréxicas”. (Konstan, 2012, pág. 145)

Muchos son los que han trabajado arduamente para generar cambios positivos dentro de nuestra sociedad con el objetivo de obtener una mejor calidad de vida y que todo vaya siendo más fácil, pero es esa misma facilidad lo que nos puede llevar a dejar todo en manos de otros, concentrándonos en sacar el mayor provecho a lo que ya tenemos, pasando de la innovación, curiosidad y desarrollo al conformismo y estancamiento, reduciéndonos a simples espectadores.

“En la modernidad se privilegia la vida activa, la vida dedicada a transformar y cambiar el mundo para adueñarse de él y ponerlo al servicio de la humanidad. La importancia que adquiere el sujeto en la modernidad, en el conocimiento y en la acción en el mundo acarrea la pérdida de su lugar privilegiado en el cosmos.” (Heler, 2004)
Una de las consecuencias del constante cambio es el surgimiento de  nuevas necesidades las cuales debemos de atender, nuestro ritmo de vida es cada vez más rápido y necesitamos que nuestro entorno también lo sea, maximizar es algo muy importante, así que no nos podemos detener con los pequeños detalles.

 Mi compañera Ana Bañuelos dice que:
“Con el paso del tiempo la manera en como las personas percibían la realidad empezó a cambiar. Con la modernidad surge la reflexividad, de esta manera se logra imponer la libertad de pensamiento y la capacidad de crítica de las personas, adquiriendo un derecho de llegar a sus propias conclusiones”. ((http://anabanuelos.blogspot.mx/2014/03/la-ciencia-de-la-modernidad.html)

Si hablamos de modernidad también lo hacemos de globalización, convirtiéndose en un tema de debate para muchos, discutiendo si esta nos ha ofrecido mayores consecuencias negativas o positivas. Yo pienso que la globalización nos ha servido como un puente que nos enlaza con el resto del mundo, que es una herramienta que nos permite influir, adoptar e intercambiar modos de vida, aunque lamentablemente ésta también busca la estandarización de la cultura  a través de la imposición, dejando incluso de lado la identidad para centrarse en el consumismo y en el capitalismo.

El concepto que poseemos de belleza lo hemos podido complementar o incluso sustituir por lo que otros piensan y creen y la globalización ha jugado un papel primordial para que esto se lleve a cabo. Hablemos de la industria de la moda o de los cosméticos, los cuales se han convertido en un imperio alrededor del mundo y es que se podría decir que no importa el contexto en el que vivimos siempre estamos en busca de la belleza, no así en el concepto que construimos de lo que para nosotros es belleza, ya que ese si estará fuertemente influenciado por nuestro entorno; con lo primero me refiero a que siempre buscamos lucir mejor a la medida de nuestro alcance es decir, vernos bien o atractivos para tener una mayor aceptación basado muchas veces en el criterio de otros.

A pesar de que nos referimos al concepto de belleza como algo subjetivo, la verdad es que nos vemos influenciados por todo aquello que se nos transmite y seguimos tendencias aprendidas a largo de nuestra vida. El capitalismo busca la estandarización y la homogeneidad de la población, pero también sacándole el mayor provecho a esas características que nos distinguen unos de otros, ofreciéndonos lo que necesitamos y queremos y así tener un mayor consumo, entonces todas aquellas industrias relacionadas con la belleza están jugando con lo ya establecido, con ese anhelo de ser más bellos.

Lucía en su blog comenta lo siguiente: “Somos día a día atacados inconscientemente por la búsqueda de la perfección humana que muchos prometen darnos”. (http://luciaiteso.blogspot.mx/2014/03/documental-los-herederos-eugenio.html). Si somos atacados pero también podemos hablar de la respuesta a las nuevas necesidades creadas por nosotros mismos, a que voy con esto, a que nosotros mismo somos los que hemos ido marcando el parámetro para medir la belleza, para indicar que algo es bonito o feo, aunque tales parámetros cambien según el contexto y el rol que poseemos dentro del mismo.

Al hablar de roles, pretendo referirme a las funciones que desarrollamos dentro de una sociedad y las cuales permiten mi subsistencia, por ejemplo, el video de los herederos nos muestra el rostro de una realidad de nuestro país más común de la que nosotros quisiéramos reconocer, nos muestra la manera en la que vamos aprendiendo, el rol que jugamos, las responsabilidades que tenemos e incluso como enfrentar los conflictos que se nos puedan presentar. La manera en la que fueron educados nuestros padres, es como ellos nos van a educar a nosotros con sus variantes claro está, ya que no solo aprendemos de ellos sino de todo aquello en lo que nos involucramos.

Siempre estamos respondiendo y trabajando entorno a prioridades, si hablamos de la belleza y apariencia física respecto del contexto que el documental nos presenta podemos notar que ésta no es una prioridad, sino más bien el trabajo arduo que les ofrece un medio de subsistencia, pero también lo podríamos ver por el aspecto de la utilidad y adecuación, para un empresario su imagen puede ser su carta de presentación y el lucir lo mejor posible es como un requisito, mientras que un agricultor no va ir vestido de manera formal a trabajar el campo ya que no sería la vestimenta más adecuada que lo ayudara a realizar su trabajo.

La psicóloga Nancy Etcoff dice: “Los rasgos bellos son accidentes de la evolución biológica”, es interesante lo que ésta psicóloga afirma, pues indica que la belleza no es cultural, sino más bien biológica y que nos ayuda a sobrevivir; dice que el hombre se rige por lo visual, pero que para determinar la belleza además de ello también se incluyen otros factores pero en menor medida. Para que se entendiera que la belleza nos ayuda a sobrevivir puso el ejemplo de un bebé, puesto que éste es bonito, todos quieren cuidarlo y protegerlo y que incluso ellos que aún no tienen una conciencia o pensamiento estructurado puede identificar la belleza. Ella lo comprobó con una prueba realizada con niños desde 5 meses hasta los 2 años aproximadamente en dónde se les mostraba la imagen de dos personas una considerada bella y otra menos atractiva, mientras esto pasaba se les estaba grabando para después conocer hacia qué imagen apuntaba su mirada y con cual la mantenían más tiempo.

Se realizó otra prueba con los padres de dichos bebés y es sorprendente como es que a algo a lo que ya consideramos positivo, le atribuimos más cosas positivas; a estas personas también se les mostró la imagen de dos personas con las mismas características que a los niños, pero ellos tenían que responder como imaginaban que era su vida social, personal, laboral, etc., y todos le atribuyeron vidas exitosas a las personas más atractivas, mientras que a las otras les adjudicaron características no muy positivas o de bajo perfil. Habría que cuestionarnos el porqué de nuestro pensamiento o será una realidad que el acceso a algo mejor y a un mayor número de oportunidades está relacionado con la belleza.

Podemos afirmar entonces que la adquisición de conocimientos es muy importante pero la clave creo yo no está en el saber más, sino en la manera en que los aplicamos para generar un desarrollo positivo en nuestro entorno que no solo nos afectara a nosotros, sino a todo aquel que nos rodea, pues hay que recordar que toda acción realizada tendrá un impacto en alguien más ya sea en mayor o menor medida pero siempre habrá consecuencias y de nosotros depende que éstas sean positivas.

Daniel Cisneros Orozco nos comenta en su blog acerca del conocimiento lo siguiente:
“El hecho de que durante tantos años el conocimiento se haya sometido a fuertes y drásticos cambios, nos lleva a lo que tenemos hoy en día, que en mi opinión, con el paso del tiempo se va perfeccionando de tal manera a que es lo más cercano a ese "Paraíso" o "sociedad perfecta" a la que de planea llegar”. (http://danielcisoro.blogspot.mx/2014/03/la-ciencia-cambiante.html)

El contexto en el que nos desenvolvemos es influyente en nuestro actuar y en la forma que percibir lo que hay a nuestro alrededor pero no un factor determinante, todos podemos cambiar la manera en la que vivimos por la que nos parezca mejor.

La cultura se basa en el ayer y en lo que se espera del futuro, sometiéndose a un cambio constante, al igual que muchas cosas y fenómenos en este mundo, la belleza también cambia pero siempre retoma factores del pasado, para mi tal concepto ha sido un reciclaje al que también se le han ido dando otras atribuciones y es que como pudimos apreciar en la lectura  "El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en occidente" de David Konstan, la belleza actual no se aleja mucho de lo que se entendía de ésta en la época de los grandes imperios como el romano y griego, en donde se encontraba estrechamente relacionada con la estética y el erotismo. Nos podemos dar cuenta de ello en los medios de comunicación y de publicidad, en donde la venta de productos de cualquier tipo tiene inmerso un sentido de sensualidad.



Bibliografía
Bañuelos, A. T. (02 de marzo de 2014). Ana Bañuelos. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de Ana Bañuelos: http://anabanuelos.blogspot.mx/2014/03/la-ciencia-de-la-modernidad.html
Cisneros Orozco, D. (02 de marzo de 2014). Daniel Cisneros. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de Daniel Cisneros: http://danielcisoro.blogspot.mx/2014/03/la-ciencia-cambiante.html
Giménez, G. (s.f.). Cultura e Identidades, en Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. En G. Giménez, Cultura e Identidades, en Estudios sobre la cultura y las identidades sociales.
Heler, M. (2004). Ciencia Incierta, La producción social del conocimiento. En M. Heler, Ciencia Incierta, La producción social del conocimiento. BIBLOS.
Konstan, D. (2012). El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente. En D. Konstan, El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente (pág. 145).
Polgovski, E. (2008). YouTube. Recuperado el 23 de marzo de 2014, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=qkUcpIWFxJY
Punset, E. (02 de enero de 2012). YouTube. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=k_vxjR11G2M
Salinas, P. (12 de marzo de 2014). Pamela Salinas. Recuperado el 29 de marzo de 2014, de Pamela Salinas: http://pamelasalinasn.wordpress.com/
Samuel Lajeunesse, J. F. (21 de Junio de 2011). Libre Pensamiento. Obtenido de Libre Pensamiento: http://librepensamiento.org/archivos/2580
Sandoval, L. (23 de marzo de 2014). LUCIA. Recuperado el 29 de marzo de 2014, de LUCIA: http://luciaiteso.blogspot.mx/2014/03/documental-los-herederos-eugenio.html
YouTube. (s.f.). Recuperado el 29 de marzo de 2014, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=MSlNet44O2o


domingo, 23 de marzo de 2014

Condiciones Sociales


El título del documental creo yo nos hace referencia a que heredamos un modo de vida, de actividades y labores que tenemos que realizar e incluso una manera de subsistir.

Nos heredan y heredamos formas de pensamiento y roles en los que debemos de participar, al igual que responsabilidades. Transmitimos a los demás la forma en la que a nosotros nos enseñaron y lo que a lo largo de nuestra vida hemos aprendido de distintas formas y fuentes.
El contexto en el que nacimos nos marca en la formación de nuestro pensamiento y en la construcción de nuevos conocimientos, todo ello para afrontar las necesidades que se nos van presentando dentro del entorno en el que nos desenvolvemos. Todo conocimiento adquirido es importante ninguno es mejor que otro sino que la diferencia se centra en la aplicación de tal conocimiento y para lo que se requiere.
Al hablar sobre la belleza y los estándares que una sociedad globalizada e industrializada ha propuesto e incluso establecido, no la encontramos en las situaciones que el documental nos presenta. La labor que los niños, adultos y ancianos tienen que realizar es ardua, dura y de gran esfuerzo físico, en el que todos tienen que participar para así poder tener un medio de subsistencia, entonces en tales casos la imagen si es que hablamos de la belleza física y de estética de una persona, no posee un lugar central dentro de la vida de aquellas personas; no ocupa un lugar primordial.
Podemos hablar que las características que buscamos y desarrollamos va a depender del contexto en el que vivo y me desenvuelvo, por ejemplo podemos hablar sobre lo que un hombre busca en una mujer, en el documental podemos darnos cuenta que éste buscara a una mujer que se dedique al cuidado de su casa, hijos e incluso que colabore dentro de las labores que les otorguen más recursos, a diferencia de otros que viven en entornos distintos, pueden buscar en una mujer su apariencia y belleza física, el nivel de estudios y/o preparación que tiene, etc.
La manera en la que te enseñaron, las obligaciones, los roles que tenemos que cumplir no solo dentro de una familia, sino dentro de una sociedad es lo que nos lleva a la formación de nuestra ideología y al establecimiento de juicios sobre cualquier factor de nuestro alrededor como lo pude ser la belleza, las aspiraciones que tenemos de ella, y lo que ésta significa.










domingo, 16 de marzo de 2014

Cultura y Socialización

“La cultura es la organización social del sentido interiorizado de modo relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas, y objetivado en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados”. (Giménez)
La cultura se encuentra estrechamente ligada con la transmisión de conocimientos que se van dando conforme al tiempo y que tienen que ver con el espacio en el que te desenvuelves y las necesidades a las que te enfrentas, es decir, si a mí me enseñaron de tal manera a desarrollarme dentro de un determinado entorno o a enfrentar ciertas circunstancias de un modo concreto tiene que ver con ese traspaso de aprendizajes, aunque no me determinaran completamente como individuo. Yo adquiero rasgos o me veo influenciado por el grupo al que pertenezco; auto-otorgándome características que conformen mi propia identidad.
Al hablar de cultura hay un factor muy importante y ese es el cómo me perciben los demás  y muchas veces esta opinión difiere muchos de la percepción personal que tenemos de nosotros mismos o del grupo o grupos al que pertenecemos, entonces yo lo vería como si todos tuviéramos dos tipos de culturas la que los demás ven de nosotros y la que nosotros vemos de nosotros mimos. Cuantas veces no le hemos atribuido ciertas características a las sociedades o culturas de otros países ya sean estas positivas o negativas; incluso de las que nosotros como mexicanos hemos sido objeto.
“El concepto de identidad es inseparable de la idea de cultura, debido a que las identidades solo pueden formarse a partir de las diferentes culturas y subculturas a las que se pertenece o en las que se participa”. (Giménez)
La relación de identidad y cultura está basada en los rasgos característicos que me diferencian de otros tanto de manera individual como colectiva. La pertenencia a grupos con los que me encuentro identificada ayudan a la conformación y fortalecimiento de mi propia identidad.
En el texto de, (Multi)Culturalismo y diferencia: reflexiones desde la globalización capitalista, se nos plantea la idea de que las culturas no existen y que al conformarnos en grupos en donde algunos le adjudicaran el nombre de cultura, ésta se fundamenta en la distinción y el reconocimiento de diferencias lo que nos lleva dice el autor a la discriminación. Yo difiero de ello porque todo ser humano tiene un sentido de pertenencia y busca personas que tenga intereses afines a los de él y no por pertenecer a un grupo estamos ejerciendo un tipo de discriminación, ésta acción la ejercemos cuando creemos que cierta cultura es superior a otra y eso es lo que verdaderamente debemos de evitar.

Bibliografía
Giménez, G. (s.f.). Cultura e Identidades, en Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. En G. Giménez, Cultura e Identidades, en Estudios sobre la cultura y las identidades sociales.
Samuel Lajeunesse, J. F. (21 de Junio de 2011). Libre Pensamiento. Obtenido de Libre Pensamiento: http://librepensamiento.org/archivos/2580





domingo, 9 de marzo de 2014

Concepto de Belleza en el mundo antiguo y su recepción en el Occidente


El concepto que ahora tenemos de belleza está fundamentado en los modelos que existían en la Grecia clásica y el Renacimiento.  En el texto, “El concepto de belleza en el mundo antiguo” el autor  pone un muy buen ejemplo, preguntándonos si para los Griegos sería más bella ¿Ártemis o Marilyn Monroe? Para poder contestar a tal pregunta es importante que consideremos la idea que ellos tenían de belleza o al menos la idea que nosotros les hemos atribuido.
La cultura griega no sólo apreciaba la belleza de una forma, sino también la naturaleza de lo representado, es decir, apreciaban tanto el objeto o imagen representado como la técnica con la que se elaboraba.
Algo bastante interesante planteado dentro del texto es la distinción respecto del significado de bello dentro de una lengua. Hay idiomas o lenguas en el que el término referente a la belleza está determinado por el género al que se va aplicar, por ejemplo, en inglés la palabra “beautiful” se emplea únicamente para las mujeres, mientras que en español el término bello(a) es utilizado tanto para hombres como para mujeres.
En la antigüedad se hablaba más de una belleza física, una belleza que fuese capaz de inspirar amor y pasión, relacionando el término en sí, con el deseo erótico. El ideal de belleza para una mujer ha ido cambiando con el paso del tiempo; “Hubo épocas que prefirieron las figuras más robustas y, otras, las figuras más delgadas, hasta llegar a las anoréxicas”. (Konstan, 2012, pág. 145)
Si nos hemos ido basando en el concepto que otros ya poseían de belleza, la concepción que tenemos ha estado influenciada por muchos factores a lo largo del tiempo, lo que por consecuencia nos dice que no estamos ejerciendo una verdadera libertad a la hora de definir algo como bello o feo y aunque decimos que el concepto es subjetivo y que dependerá de la persona, es una realidad que nos vemos envueltos por lo que otros dicen y opinan.

Bibliografía
Konstan, D. (2012). El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente. En D. Konstan, El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente (pág. 145).










domingo, 2 de marzo de 2014

"LA CIENCIA DE LA MODERNIDAD"






El conocimiento que el hombre ha ido adquiriendo sobre lo que lo rodea y las causas de ello han ido transformando su pensamiento y su manera de percibirlo. Para mí  el punto central que se menciona en el texto de Mario Heler es esa preocupación por el mundo y por la búsqueda dela preservación del hombre.

En la antigüedad todo se concentraba en Dios como la principal fuente creadora, como el origen y la respuesta a todo, para después concentrarse en el hombre, sus necesidades y lo que el dicta, para mí el hombre siempre busca y se fundamenta en algo, busca un centro en el cual girar y apoyarse.

Con forme paso el tiempo el hombre comenzó cuestionarse más sobre los acontecimientos a su alrededor, usando más la razón, y eso creo fue algo bastante positivo debemos de aprender a crear nuestros propios pensamiento y llegar a nuestras propias conclusiones, pero a pesar del tiempo y de todo el avance que el hombre ha tenido en el uso de la razón, hay que decir que nos seguimos guiando y tragando información sin procesarla, tal vez porque es más fácil o porque sencillamente no nos interesa conocer o profundizar más sobre algún tema.

Al igual que todo a nuestro alrededor, la precepción de belleza que poseemos como individuos y como sociedad  ha ido cambiando, puesto que si algo cambia, todo va cambiar tal vez no en la misma medida ni a la misma velocidad pero al final las circunstancias hacen que todo se vaya transformando. Las preferencias música, el arte, la moda  o todo aquello que implique belleza es distinto, las preferencias que tenían nuestros abuelos eran distintos a los de nuestros padre y claro los de ellos a los de nosotros.

Los cambios también van respondiendo a necesidades que nosotros mismos que vamos tanto generando como cubriendo. La cuestión es si todos los cambios que hemos ido teniendo nos han favorecido por completo, es decir, gracias a muchas personas que se han esforzado en investigar, cuestionarse,  experimentar, se han logrado grandes avances e incluso podríamos decir que una mejor calidad de vida, pero que hay de los que solo esperan por ellos, de los que gracias a las facilidades que ahora la humanidad posee se han convertido o nos hemos convertido en simples espectadores.

Regresando a la belleza también podríamos hablar de que vivimos en un constante reciclaje, a pesar de que éste concepto sea bastante subjetivo, la realidad es que todos nos influenciamos desde cierto punto por alguien o por algo tal vez algunos en mayor o menor medida pero al final queremos ser parte de algo.

“En la modernidad se privilegia la vida activa, la vida dedicada a transformar y cambiar el mundo para adueñarse de él y ponerlo al servicio de la humanidad. La importancia que adquiere el sujeto en la modernidad, en el conocimiento y en la acción en el mundo acarrea la pérdida de su lugar privilegiado en el cosmos.”https://www.dropbox.com/s/nzlknly2nv95e2k/Heler.La%20ciencia%20de%20la%20modernidad.docx


Siento que el hombre busca poco a poco tener un mayor dominio de todo lo que hace o de donde se encuentra, realmente ¿buscamos un bien humano o un bien individual? a través de esa relación sujeto- objeto, sacrificando la relaciones sujeto- sujeto o peor aun tomando al otro como un objeto más al que dominar.


Bibliografía
Heler, M. (2004). Ciencia Incierta, La producción social del conocimiento. En M. Heler, Ciencia Incierta, La producción social del conocimiento. BIBLOS.

domingo, 23 de febrero de 2014

"Belleza: concepto determinado por nuestro entorno"

“Belleza: concepto determinado por nuestro entorno”

“La belleza es una idea relativa, que depende de la tradición y de la costumbre y sobre todo de los gustos personales, que el lector puede no compartir”
 Wislawa Szymborska.

Los seres humanos tendemos por naturaleza a relacionarnos, conformándonos en grupos  y parte de la estructura de dichos grupos es el establecimiento de estándares de conducta y  puntos medios, a lo que pretendo llegar es a que al entablar esas relaciones también entablamos acuerdos, determinamos y nombramos lo que cada cosa va a ser y el rol que va a ocupar dentro de este grupo al que llamamos sociedad. Esto se va a dar de una manera natural ya que necesitamos de esa implantación de acuerdos para que la convivencia se pueda dar de la mejor manera, es decir, que nuestras relaciones funcionen en base a dichos pactos. Lamentablemente muchas veces debido a esas estructuras ya formadas, es que no aceptamos con mucha facilidad una opinión distinta, no aceptamos que alguien no esté de acuerdo con eso ya establecido y que consideramos como verdadero.
Al hablar sobre la verdad, tocamos otro punto de suma importancia, haciendo referencia a la libertad que como individuos poseemos, ésta es la que en conjunto con la razón nos permite emitir juicios sobre todo aquello que nos rodea y del ambiente en el que nos desenvolvemos. Cuando mencioné los puntos medios a los que como sociedad llegamos es debido a esos vínculos, entonces combinamos nuestras ideas y pensamientos de manera que la mayoría se encuentre de acuerdo. Esto claro que nos beneficia, pero también hay que aprender a aceptar distintas opiniones, ya que cuando una persona se atreve a ir en contra de lo ya estipulado se le cataloga como erróneo y el resto pretende mostrarle lo que según ellos debería ser.
Muchas cosas en nuestra vida y la forma en que las enfrentamos serán de una manera distinta y variable, según la persona, encontrándonos influenciados por una cultura, creencias, conocimiento, etc., es así como nuestro concepto de belleza está influenciado por todos estos factores.
Cuando hablamos de belleza, es algo a lo que le atribuimos características positivas, cuando encontramos que algo es bello sentimos atracción y gusto por dicho objeto, pero lo que hay que tener claro es que lo que pude llegar a ser bello para mí pude ser que para otro no lo sea, es ahí donde notamos la importancia e influencia de nuestros sentidos en la construcción de nuestros pensamientos y de nuestra realidad.
Nuestra realidad la creamos en base a conocimientos y experiencias, Pablo Fernández en su texto titulado El Conocimiento Encantado, nos señala que ésta se basa en conocimientos, surgidos de la relación entre un sujeto y un objeto, denominando a dichas relaciones como epistemología. Propuso además tres tipos de conocimiento, los cuales son: el conocimiento de distancia, fusión y encantamiento; en el primero él se refiere al poder que se ejercen sobre las cosas, el segundo la manera en la que el sujeto se funde con el objeto y el tercero nos habla de un trato semejante entre el objeto y el sujeto, es decir, que el sujeto le da vida al objeto.
Creo que todos estamos expuestos a vivir los tres tipos de relaciones que el autor propone, lo ideal sería encontrar un equilibrio y no guiarse únicamente por uno, pero esto dependerá del momento y lo que estemos viviendo. Si estos tipos de epistemologías las relacionamos con la belleza, estarían sujeto a lo que queremos expresar, hablando con más claridad, como ya se mencionó nos habla de que el sujeto ejerce un poder sobre el objeto, para mí esta epistemología sería la más adecuada al hablar de una belleza física en donde nosotros seríamos los que controlamos esa belleza. La sociedad le ha otorgado un alto nivel de importancia a nuestra apariencia, preocupándonos por cómo nos verán los demás y dejando de lado muchas veces como me veo y me siento yo, entrando a una relación de fusión, dejando que los parámetros establecidos para determinar a la belleza nos controlen o simplemente nos dejamos llevar por ellos.
No todo tiene que ser negativo, en la epistemología de encantamiento, un artista la pude utilizar muy bien a su favor, impregnándole vida a su obra para así transmitir lo que él está sintiendo y lo que realmente intenta decir.
Otro punto importante para mí es que el conocimiento no solo es el que nos ayuda a la resolución de nuestros problemas sino que también gracias a él es que los creamos, Fernández Christlieb indica en su texto, “Las soluciones están hechas con la misma lógica, con el mismo conocimiento que los problemas que resuelve: problema y solución son el haz y el envés de la misma realidad que nos defrauda” (El Conocimiento Encantado, 1993, pág. 119)
Si hablamos de que la realidad viene de la construcción de conocimientos, para mí esto también tendrá que ver con nuestras experiencias y percepciones; nuestra realidad será una construcción basada en nuestros sentidos, es decir, de como vemos, sentimos, oímos, palpamos las cosas que nos rodean es por ello que nuestra manera de ver el mundo será subjetiva.
Existen dos tipos de planteamiento sobre la manera en la que concebimos la belleza, uno es el objetivista y el otro es el subjetivista; en el primero decimos que la belleza es una valor inherente al objeto, es decir que es una cualidad natural del mismo, mientras que el segundo planteamiento señala que la belleza del objeto va a depender de la apreciación que se tenga de éste, ahora la cualidad no será natural, sino otorgada por el sujeto.
Platón se refería a la belleza como algo que despierta del amor y que nos lleva al conocimiento del bien mismo, pero no solo relacionándose con lo bueno, sino que va más allá. Comunicar el amor es lo que lleva al bien; la belleza está interrelacionada con el amor y el bien.
Aristóteles decía que la belleza es una “armonía”, y ésta idea se entiende mejor con una frase de León Battista Alberti en que dice: “Belleza: el ajuste de todas las partes proporcionalmente a fin de que no se pueda sumar, restar o modificar nada sin que ello afecte a la armonía del conjunto”.
Los problemas epistemológicos nos permiten pensar que hay detrás de las situaciones que afectan o que tienen un fuerte peso en nuestra forma de vida, se trata no solo de pensar en las consecuencias, sino en el origen para así apreciarlo de una manera más profunda, dejando de la lado los estereotipos y juicios ya establecidos por unos cuantos, sería bueno que nos preguntáramos ¿De dónde surge el concepto de belleza y quién lo determina? O tal vez ¿Cómo es que comenzamos a denominar algo como bello y por qué?, no se trata solo de decir que algo es bello sino de la atracción que creamos hacia un objeto que denominamos como bello.
En el foro de discusión mi compañera Teresa Lucía Sandoval menciono: “Encuentro que un problema epistemológico se da principalmente en el apego que se siente hacia un objeto o la cosa, a la que le damos mayor importancia y lo cargamos de valor o sentimientos”,(http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72177) no sé si propiamente sería un problema epistemológico ya que considero que se está basando en un juicio de valor pero lo que sí es verdad, es que es una realidad que vivimos y que muchos entablamos ese tipo de relación con algo que nos gusta. Me gusto que se refiriera al punto del apego, porque debemos de pensar hasta qué punto es conveniente darle un grado de importancia y valor a los objetos, porque incluso estos pueden llegar a reemplazarnos.
Otra frase que me llamo mucho la atención fue la de Rocío Valdez Velarca y ella dice, “El sentido de pertenencia es una de las cuestiones que más pesan en la toma de decisiones de las personas dentro de una sociedad”, (http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72241) este es un punto que tiene que ver con el inicio del texto en donde expreso que el ser humano tiende a relacionarse, tiene la necesidad de sentirse parte de algo y es esa necesidad la que nos lleva a considerar importante lo que los que nos rodean piensen sobre nosotros y sobre lo que nos gusta o disgusta.
Juan Carlos Núñez Bustillos en su texto Esbozo sobre la felleza expresa: “La felleza es personal e intransferible. No obedece a argumentos simplemente se produce y quien no la experimenta difícilmente podrá entender por qué alguien le pude gustar algo que ese mismo alguien reconoce como feo” (Núñez Bustillos)
Con este concepto nos hace referencia a todo aquello que de una manera inexplicable nos gusta o nos atrae porque ciertamente para nuestra concepción, tal cosa carece de belleza, pero realmente como sabemos que algo es bello o feo.  “La felleza es bella, solamente que carece de elementos suficientes, para ser reconocida como belleza ante el público o el contexto del sujeto” así lo expresó Alma Rosa González Medina (http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72208)
El sentido común, también es considerado como un conocimiento, que al igual que cualquier otro se encontrara sometido a la variabilidad. El antropólogo Clifford Geertz en su texto, El sentido común como sistema cultural lo desglosa en cinco aspectos resultado de lo ya propuesto como idea de sentido común “Cuando decimos que alguien tiene sentido común no sólo queremos sugerir el hecho de que utiliza sus ojos y oídos, sino que, como decimos los mantiene (o así lo intenta) abiertos, utilizándolos juiciosa, inteligente, perceptiva y reflexivamente, y que es capaz de enfrentarse a los problemas cotidianos de una manera cotidiana y con cierta eficacia”. (Geertz, 1996, pág. 96)
El primero de ellos lo nombra como naturalidad, con esto él se refiere a todo aquello que se da sin que se requiera de una fuerza externa, la practicidad, en donde reconocemos la utilidad de las cosas, y también se refiere a la a-sistematicidad, la transparencia y la accesibilidad como parte del sentido común.
Todos son de importancia, pero la última característica mencionada es la que considero hay que resaltar que es, la accesibilidad, esto porque expresa que todos poseemos el sentido común y que todos somos capaces de responder y enfrentar cuestionamientos que se nos vayan presentando y eso es lo interesante del sentido común que no importa nuestra edad, nuestro nivel académico, nuestra ideología, etc., todos vamos a poseer un sentido común; y todas esas características lo que van a hacer es determinar nuestra formación de sentido común puesto que si hablamos que tal , está construido en base a la experiencia, éstas formaran parte de ella y nuestro entorno no será el mismo, al igual que nuestras necesidades y la manera de enfrentar la vida.
“Es difícil catalogar una belleza universal que pueda complacer a todo el mundo” así dice Angélica Porras Peña. (http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72192) La cultura y nuestro contexto ayudaran a formar el criterio que tenemos o como definimos la belleza, no solo se trata de gustos en particular sino lo que como grupo determinamos, y es que con el paso del tiempo hemos tratado de establecer factores o elementos que generen una misma idea de belleza un ejemplo de ello podrían ser los certámenes de belleza en donde existen características pre-establecidas de cómo debe de ser una mujer para que se le considere bella. Simplemente el hecho de que a ti o a unos cuantos no les agrade determinado objeto, situación o lo que sea  no lo podemos catalogar como feo o bonito.
“Nadie tiene poder sobre los gustos de los demás y no deberíamos de preocuparnos por lo que piensen las personas, debemos simplemente de ser nosotros mismos y aceptarnos como somos” Agueda Alondra Martínez Trejo (http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72238), es con esta frase que decimos que el contexto en el que vivimos pude llegar a ser un factor influyente, pero no determinante en nuestra forma de vida y de relacionarnos o bueno al menos así es como debería de ser.
Gracias a las discusiones y al intercambio de ideas, me he podido percatar que muchos coincidimos en que belleza y realidad son conceptos sumamente personales, pero que a pesar de ello y en buena medida nos vemos involucrados en el sentir y opinar de los demás, entonces habrá que cuestionarnos si es que realmente le podemos encontrar un sentido más real a lo que belleza significa y bueno no solo esto sino de todo lo que nos rodea y digo esto porque si estamos envueltos y guiados por lo que los demás piensan y dicen, nadie está siendo realmente sincero con el pensamiento y sentir que da a relucir ante los demás e incluso como sabremos realmente en lo que si estamos de acuerdo y en que diferimos.

Bibliografía
(16 de Febrero de 2014). Obtenido de http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72177
(16 de Febrero de 2014). Obtenido de http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72241
(16 de Febrero de 2014). Obtenido de http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72238
(16 de Febrero de 2014). Obtenido de http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72208
(16 de Febrero de 2014). Obtenido de http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72192
Fernández Christlieb, P. (1993). El Conocimiento Encantado. En P. Fernández Christlieb, El Conocimiento Encantado (págs. 119-123). Archipiélago.
Geertz, C. (1996). El Sentido Común como Sistema Cultural. En C. Geertz, Conocimiento Local (págs. 93-115). Barcelona: Paidós.
Núñez Bustillos, J. C. (s.f.). Replicante. Recuperado el 02 de 2014, de Replicante, Cultura crítica y periodísmo digital: http://revistareplicante.com/esbozo-sobre-la-felleza/
Romero Gil, J. (s.f.). About.com. Recuperado el Febrero de 2014, de About.com Filosofía: http://filosofia.about.com/od/La-Estetica/a/que-Es-La-Belleza.htm